Trail Work

El año 2019 la OVC presentó un proyecto a Mamut y Andes Gear para la financiación de un plan de restauración del sendero a largo plazo, idealmente llegando a tener, al menos en muchos tramos, senderos separados para peatones y para caballos, permitiendo de esta forma la recuperación de muchos sectores de bosque nativo que en este momento se encuentran muy impactados. El proyecto fue bien recepcionado y recibió $2.836.220 para ejecutar una primera fase con mejoras a lo largo de los 12 km hasta Río La Junta y algunos senderos de altura durante la temporada 2019-2020.

Los trabajos incluyeron arreglos de “pasadas” malas, instalación de entablonados en diversos tramos, reparación del puente del Río Piedras y la construcción de nuevos puentes, en el Río La Junta y en el valle de altura de Anfiteatro.

Puentes

La construcción de puentes son trabajos costosos que representan medidas de prevención de accidentes muy relevantes. Cuando llueve los ríos crecen mucho y el vadearlos se torna imposible o muy riesgoso. El río La Junta se cruza constantemente por miles de visitantes durante la temporada media y alta para acceder a senderos y sectores de escalada.

Apertura de nuevo sendero

Patricio (Camping Vista Hermosa) y Daniel (Camping La Junta) dedicaron varios días a la apertura de este sendero que permite que los huéspedes del camping Los Manzanos tengan un acceso mucho más corto al sector Las Cascadas y Valle Anfiteatro.

De esta manera se descongestiona el uso de los carros que cruzan el Río Cochamó y disminuye la congestión del sendero principal y su consecuente erosión.

Un poco de historia...

El sendero desde el pueblo de Cochamó a Paso El León fue transitado por pueblos originarios hace miles de años. A fines del siglo XIX una multitud de trabajadores de la compañía Chile- Argentina construyó un camino que incluía kilómetros de embaralados de alerce para mover miles de cabezas de ganado desde Argentina hasta Cochamó (inclusive instalaron un telégrafo!). Cuando a principios del siglo XX, con la llegada de la aduana se retiró la compañía, el camino siguió siendo usado por arreos de animales entre Paso El León y Cochamó, por exploradores, pobladores, científicos, escaladores y en la última década por miles de visitantes.

Un tramo en el Sendero Valle Cochamó hecho para evitar zonas de mucho barro.

En estos últimos diez a quince años el sendero entre el puente El Morro y el Río La Junta se vio exponencialmente afectado por la erosión, el impacto al bosque aledaño al sendero y el origen de cientos de senderos alternativos. Desde que el turismo llegó al Valle, los arreglos del tramo de 12 kilómetros de sendero hasta el Río La Junta fueron ejecutados mayormente en forma espontánea e informal por algunos arrieros responsables, a veces solos, otras, con alguna ayuda esporádica de insumos del municipio y algún operador turístico.

Otro proyecto importante fue el realizado hace una década por la fundación público-privada “Senderos de Chile”, que consistió en un rescate histórico del sendero Cochamó-Paso León e incluyó capacitaciones a pobladores sobre turismo sustentable, construcción de puentes, arreglos del sendero y edición de un lindo libro con historia, geografía, flora y fauna.

Necesitamos tu ayuda

Debido al Covid 19 es incierta la continuidad de los fondos para este importante proyecto. De todas formas la OVC confía en que se pueda continuar con los trabajos a través de la ayuda de nuevos donantes y entidades que apuesten a invertir en el futuro sustentable del valle y la calidad de vida de las miles de personas que lo visitan.

© Organización Valle Cochamó 2017-2025.
EN
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram