Breve Historia de Conservación

La historia por la defensa y conservación de los territorios del valle y río Cochamó se remonta a décadas de diversos esfuerzos. Uno de los mayores desafíos data del año 2009, cuando se crea la agrupación ciudadana no gubernamental Conservación Cochamó (2009-2012) para confrontar un proyecto hidroeléctrico que quería explotar el Valle Cochamó y sus principales tributarios. La organización junto a la comunidad logra la reserva de la cuenca del Río Cochamó para la conservación y el desarrollo local por un decreto presidencial durante el primer gobierno de Bachelet. 

Aun así, las amenazas al río Cochamó y Puelo nunca dejaron de  cesar. Grandes empresarios con afanes inmobiliarios y con proyectos de centrales hidroeléctricas siguen hasta el día de hoy tratando de intervenir estos lugares de belleza única y con un alto valor de conservación. En el Valle Cochamó hay 8 mil hectáreas de Alerce, especies endémicas, tanto de flora y fauna, como la ranita de Darwin, vizcachas patagónicas, pumas y otras especies típicas del bosque templado o selva Valdiviana.

Es por eso, que el año 2017 se juntan las mismas personas de Conservación Cochamó, miembros de Puelo Patagonia y nuevos actores, propietarios, operadores turísticos, amigos y colaboradores extranjeros para crear la Organización Valle Cochamó, con el objetivo de desarrollar un turismo responsable y sostenible, creando un área protegida, colaborativa y voluntaria para la conservación del patrimonio natural y cultural de este destino internacional. También en USA se crea la organización Friends of Cochamó, integrada por escaladores que han querido ayudar con los esfuerzos de conservación.

Vemos fundamental y con urgencia la protección de este lugar, los esfuerzos que se requieren son enormes, tanto humanos como financieros, sobre todo cuando las amenazas de la construcción de un camino (por los mismos empresarios que destruyeron el bosque en el Manso) al valle son cada vez más cercanas.

La destrucción debido a la construcción de un camino en el Valle del Manso - Cochamó, el siguiente valle al sur del Valle Cochamó. Ahora el mismo empresario quiere construir un camino por el Valle Cochamó.

Este lugar es conocido como el Yosemite de Sudamérica, es una comparación que está a años luz de lo que se está haciendo y conservando aquí, es justamente en lo que no queremos convertirnos, solo imagínense lo que sería el Valle Cochamó transformado en un estacionamiento.

Hoy con la pandemia encima nuestro, ha quedado más que demostrado que lo único que necesitamos es dejar a la naturaleza tranquila y ayudar a su restauración y conservación, sobre todo de lugares tan prístinos como el Valle Cochamó y su cultura ancestral gaucha. Con un camino se acaban los pilcheros, se termina una cultura de raíz y el impacto ecológico sería catastrófico.

Pelluco Sandoval ha vivido toda su vida en Cochamó trabajando con sus caballos en el sendero del Valle Cochamó, como lo hace actualmente su hijo y su nieto, y generaciones de otras familias antes que él.

Es por eso que necesitamos de tu ayuda en la protección de este lugar, somos todos responsables de seguir teniendo un Valle Cochamó libre, sano y conservado a las futuras generaciones.

© Organización Valle Cochamó 2017-2025.
ES
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram