Hasta hoy día la entrada al valle sigue siendo gratis por los aportes de los propietarios y privados. Para lograr las metas de conservación, restauración, e implementación de infraestructura, el costo de mantención por año son aproximadamente $15.000.000.
El Valle Cochamó no recibe ayuda gubernamental, sin embargo ha sido reconocido a nivel nacional por las gestiones realizadas de conservación y organización territorial.
Se parte de este proyecto colaborativo y asi nos ayudaras a concretar nuestros desafíos 2021.
Señaletica
Costo: $1.000.000
El sendero hacia el Valle Cochamó, tiene 13km de longitud y se requieren varias señaléticas para indicar el camino. También hay muchos senderos de altura que deben ser señalizados para la seguridad del visitante. Cada año se deben reponer por deterioro o por las inclemencias del clima. Instalarlas en cada área toma mucho tiempo, esfuerzo y recursos (transporte de herramientas, motosierras, caballos para transportar carteles, porteadores, etc).
Centro de Visitantes
Costo: $3.000.000
Necesitamos instalar internet para realizar la confirmación de reserva en forma online y rápida, mejorar nuestros paneles solares, arrendar una casa para mejorar la estadía de 4 meses del equipo de voluntarios y guardaparques, sueldo para los voluntarios y ropa necesaria corporativa.
En la temporada 2018-2019 transformamos un antiguo container en el nuevo centro de visitantes y programa de reciclaje, gracias al financiamiento privado de Mammut y Andes Gear. El 2019-2020 se digitalizó la entrada de los visitantes a través de 4 computadores, instalamos una radio base, agregamos tres nuevas radios portátiles e instalamos paneles solares en el techo y un banco de baterías para cargar computadores y radios.
Trabajo en los Senderos
Costo: $2.500.000
El sendero hacia el valle son 13km por un imponente bosque patagónico lluvioso. En cada invierno se caen muchos árboles sobre el sendero, estos, no solo tapan el paso, sino también dañan el camino, la señalética y la infraestructura. Llegar a estos lugares requiere mucho esfuerzo de recursos materiales y humanos, se deben transportar motosierras y herramientas para volver a recuperar el sendero y su infraestructura, como puentes colgantes y pasarelas.
Video Informativo
Costo: $3.500.000
El número de turistas ha incrementado con el paso de los años, llegando a miles de personas por temporada (12.689 personas registradas solo entre diciembre 2019 a mitad de marzo 2020). Es fundamental e indispensable dar una pequeña inducción de bienvenida en el Centro de Visitantes. La gran mayoría de visitantes son inexpertos en terrenos de montaña y el manejo de residuos en zonas agrestes, por lo que es fundamental mejorar la visibilidad de esta valiosa información. Es por eso, que un video ayudaría no solo en el Centro de Visitantes, sino también, a través de las redes sociales de nuestra organización y otras.
Rescate / Primeros Auxilios
Costo: $4.000.000
Cada año, inevitablemente ocurren accidentes. Tener un accidente en una zona tan aislada como esta, es de alto riesgo, además está muy alejada de cualquier centro hospitalario y una evacuación aeromédica, solo es posible si el clima lo permite. Cada rescate requiere un tremendo esfuerzo humano capacitado, hasta ahora, casi siempre han sido los mismo escaladores (la mayoría con conocimientos de primeros auxilios WFR) quienes han socorrido a las víctimas. Es de suma urgencia contar con un equipo preparado y con insumos de primer nivel para atender estas emergencia.
Protocolos Coronavirus
Costo: $1.000.000
Como todos este año, nos hemos visto enfrentados a la nueva normalidad del Coronavirus. Esto requiere tener todos los implementos básicos y necesarios para poder dar seguridad a nuestros guardaparques, voluntarios y visitantes.
Necesitamos poder implementar en el Centro de Visitantes todo lo necesario para la atención al público y disponer también en cada camping todo lo necesario para la prevención del Coronavirus.
❑ Delantales desechables
❑ Guantes de latex
❑ Alcohol gel
❑ Mascarillas
❑ Protector facial